Informática
José
Waimberg Técnico
en computación y redes de informática 054-6314071/
04-6011806 Armado y reparación. Instalación de juegos programas, back up, antivirus. Todo lo necesario para mantener la computadora en estado |
Pablo Mandil
El escritor modelo
Si
hay un escritor que te puede dar vuelta, ese debe ser alguien que describa las pálidas
que se fueron dando en todos estos años y que tenemos pegadas a la piel como
una Plasticola. Tiene que ser alguien que no sea ni figurita ni figurón, que no
esté enganchado en los booms ni en los bangs, que no mienta ni nos mienta,
que no escriba lo que escriben todos, con modelos y formas que ya nos tienen
dormidos. Ese puede ser Alberto Laiseca, clase 41 que tiene publicadas muchas
novelas: Su turno para morir, Aventuras de un novelista atonal, El jardín de
las máquinas parlantes, Los Sorias. En matando enanos a garrotazos, un libro
publicado por la editorial de Belgrano hay un relato que tiene que ver con
esa novela, Los sorias: el balneario de crotos. En ese relato hay varias
historias. Hay que meterse, total son nada mas que siete hojas y media.
Los personajes principales son Sus doctas Haraposidades, los señores
Moyaresmio Iseka y Crk Iseca. El lugar es una playa por donde se
pasean linyeras y mendigos de toda la Tecnocracia, protegidos por el
Benefactor o Jefe de Estado. Laiseca se burla de la cultura oficial El señor Crk
intenta hacer aparecer una bailarina turca con dotes de mago que no tiene. En
ese planeta fabricado por Laiseca, la tecnología tiene el poder y en torno a
ella se forma un imperio, cualquier semejanza con la realidad es pura
coincidencia, y allí están Moyaresmio poco dispuesto a
contarle una historia a Crk que al final lo obliga a contarla: "Había una
vez una raza en silla de ruedas mentales. Eran los epilépticos del humor, unos
solemnes ya que carecían de toda flexibilidad para el mínimo cambio de
unidades que les permitiera adaptarse a lo nuevo y gozarlo. Loco te pido que lo
que sigue no lo relaciones con la educación te brindan algunos profesores de tu
colegio. Además, ellos no son culpables, pobres, sólo obedecen órdenes,
tienen problemas con la familia, perciben un miserable sueldo para mantener a
tres hijos y son buenos y bienintencionados y no tienen tiempo para pensar en
ustedes, pobres víctimas". Tu salvajismo, tus impulsos de macho (o hembra)
cabrío no soportan este género arcaico. Hay cosas que no podés expresar
dentro del modelo clásico del cuento. Claro, los cuentistas lo niegan porque
jamás se les ocurrió pensar en lo que vos pensaste. La novela es un género más
amplio donde caben muchas más cosas, ensayo, autobiografía, teorías,
historias entremezcladas, la cantidad de personajes que quieras, poesía, política,
lo que se te ocurra, bueno basta de charla y vete a escribir La Odisea. Que no
sabes cómo se escribe una novela? A eso lo tenés que descubrir vos leyendo
todas las novelas posibles.
Macedonio
Fernández
Qué
le debe Borges a su verdadero maestro Macedonio Fernández? Yo diría que
le debe todo: su culto por los escritores y pensadores norteamericanos e
ingleses, sus preocupaciones metafísicas, su humor. En vida sólo publicó un
libro de reflexiones. Postmortem se publicaron todos sus libros. El más
destacado - Novela del eterna, Primera novela buena -- relata las aventuras de
Irigoyen precedido de casi infinitos prólogos. La mayoría de la novela la
ocupan los prólogos que reflexionan sobre la literatura y la vida. Él le
escribía los discursos a Irigoyen por lo que tuvo que hacer catarsis en esta
novela. Macedonio era un gran conversador y vivía de pensión en pensión por
su pobreza. Fundó una isla anarquista y era amigo de Xul Solar. Se carteaba con
William James y tenía sus seguidores en el bar La Perla del Once. Fue el mejor
escritor argentino. Sus teorías hablan sobre Schopenhauer, Kant, y multitud de
filósofos y hablan también sobre política, economía, sociología y lucha de
clases. Es el verdadero fundador de la literatura Argentina.
Harold Pinter Novelista premio Nobel 2005
El escritor judeo ingles Harold Pinter es majestuoso, es merecedor del Premio Nobel de Literatura 2005. Hay una escena de Viejos Tiempos (obra de Teatro) que es una joyita. Un matrimonio recibe la visita de la madre de la mujer, y sucede el conflicto. La madre trata de destruir por todos los medios al matrimonio, es una vieja cretina porque al final consigue destruir el amor de la pareja. Además, de sus diálogos ingeniosos, Harold Pinter es un verdadero dramaturgo que sólo se compara con Shakespeare. Consigue crear las tragedias más verosímiles que existen en el teatro. Los conflictos que desarrolla provocan frío por la emoción que producen. Es como mirar un cuadro de Van Gohg. Incomprensible para los seres vulgares, Pinter hila fino. Sus personajes no se encuentran entre sí porque cada uno infunde temor al otro. Si tuviese la oportunidad de conocer a Harold Pinter personalmente no me atrevería. Es como ver la zarza. Harold Pinter infunde: temor, inquietud, reverencia y respeto. Hay una escena de sus obras de teatro, en que el personaje ve a los demás seres humanos como enanos. Cuando vi a Jorge Petraglia interpretándola, vi a todo Buenos Aires, habitado por enanos. Veo a todo el mundo habitado por gnomos.
Lewis Carroll
Qué felicidad recordar y releer a Lewis Carroll! Un escritor que en sus obras refleja que está contra toda forma de autoritarismo y opresión. Alicia en el país de las maravillas da ganas de sacarles fotos a todas las niñas del mundo. Alicia a través del espejo incentiva a jugar al ajedrez. Sus libros de lógica y matemática impulsan a estudiar esas ciencias. Silvia y Bruno nos despiertan la vocación de ser profesor y la Caza del Snark nos impulsa a ser Bambi. Su obra en general empuja a estudiar lingüística. Su lógica del absurdo nos inspira a interpretar al mundo como un absurdo. Su vida de fotógrafo e inventor se puede comparar a la de Leonardo Da Vinci. Fue muy conocido por sus contemporáneos pero no por su verdadero nombre: Charles Dodgson. Era cultor del hebreo y de los juegos de palabras. Después de la obra de Lewis Carroll nadie escribió como antes. Su influencia se nota en especial en James Joyce y su Finnegans Wake. Su combinación de morfemas que dan vuelta las palabras dan goce leerlos. A Carroll le esperó la inmortalidad.